Descripción
El primer protocolo de medicina genómica aplicado a trastornos del neurodesarrollo.
Conocer el mapa genético y actuar sobre los factores ambientales que afectan al organismo es esencial para una mejor calidad de vida. Neuroprogram es un servicio integral con el que podemos conocer las tendencias a enfermedades concretas y así poder evitar su aparición y proporcionar a nuestro cuerpo los recursos necesarios para su correcto funcionamiento.
Genomic Genetics utiliza tecnología Illumina para la detección de cambios en la secuenciación del ADN analizando un total de 95 diferentes polimorfismos del código genético humano.
¿Qué incluye el estudio?
- Resultado de laboratorio.
- Informe de interpretación médica.
- Plan Nutricional.
- 2 visitas médicas (presencial u online).
Neuroprogram examina los genes más importantes relacionados con:
* RIESGO NEUROPLASTICIDAD:
- APOLIPOPROTEINA E
- SISTEMA ADRENÉRGICO
- COAGULACIÓN/TROMBOSIS
- METILACIÓN: CAPACIDAD / TRATAMIENTO
- DOPAMINA/SEROTONINA
* RIESGO ESTRÉS OXIDATIVO:
- FASE I DE DETOXIFICACIÓN
- FASE II DE DETOXIFICACIÓN
* PERFIL INMUNOGENÉTICO
* RIESGO INFLAMACIÓN / RESPUESTA INMUNE
* SALUD ÓSEA
* RESPUESTA GENERAL A FÁRMACOS
En los últimos treinta años los trastornos del desarrollo neurológico se han dado cada vez con más frecuencia. Recientemente la Sociedad Americana de Autismo ha informado que los trastornos de espectro autista (TEA) son los que presentan el mayor crecimiento dentro del grupo, aumentando a un ritmo del 10 a 17% al año según sus datos.
Esto se explica, de un lado por los avances en el diagnóstico y, por otro, debido al incremento de la contaminación ambiental y los desequilibrios nutricionales en etapas tempranas del embarazo, cuando el cerebro está en pleno desarrollo y es extremadamente vulnerable.
Si los factores ambientales coexisten con vulnerabilidades innatas determinadas genéticamente (por combinaciones de variantes genéticas específicas), tanto en la madre como en los hijos, estos agentes ambientales podrían resultar extremadamente dañinos.
En la mayoría de los casos afectados, estos factores externos a dosis normalmente inocuas se comportan como neurotoxinas ambientales muy peligrosas, ya que actúan sobre dianas específicas determinadas por las diferentes predisposiciones genéticas..
Es importante recalcar que en estas personas especialmente vulnerables, varios estudios han demostrado que una exposición prenatal a determinadas toxinas ambientales aún a niveles relativamente bajos son suficientes para tener un impacto significativo en la reducción permanente de las funciones intelectuales y provocar trastornos del comportamiento.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.